Cuando acudimos a una consulta médica nos encontramos con alternativas de lectura en las salas de espera que pueden variar desde un simple periódico de vieja data, hasta revistas especializadas de divulgación científica de diversas ramas de la salud.
De acuerdo a las investigaciones de expertos periodoncista barcelona, los pacientes sienten interés por la lectura mientras esperan, situación que sucede también en el caso de los acompañantes quienes suelen solicitar que haya textos para leer.
Gracias a ello fue posible encontrar que la promoción de la salud mediante la lectura constituye una herramienta sumamente útil e importante con la que se puede vivir una experiencia confortable, menos tensa y con una potencial oportunidad para generar espacios de formación para aquellos nuevos lectores, incluso cuando se acude a una periodoncia clínica, aseguran periodoncistas en barcelona.
Promoción de la lectura
Promover la lectura es una práctica social que está dirigida a la transformación positiva las formas de percibir, sentir, valorar, imaginar, usar, compartir y concebir la lectura, como una forma de construcción sociocultural.
Considerando tales aspectos, la promoción de la lectura se encarga de relacionar al hombre con la lectura aunque ésta no siempre sea consciente e intencionada, aunque si voluntaria. Es un acto que implica todas aquellas actividades que propician, ayudan, impulsan y motivan un comportamiento lector que es favorable, y en algunos casos este es más intenso del que se acostumbra a tener.
Un ejemplo de ello lo muestra un estudio realizado en México, donde se ha estudiado dicha práctica en ciertos ambientes extraescolares en donde se llegaron a describir ciertas prácticas de lectura y su promoción más allá de los contextos escolares como en barberías, plazas e iglesias, y en el caso de esta última, se ha desarrollado una amplia promoción debido al uso del catecismo, la Biblia y el periódico que ocasionalmente llega a las comunidades.
En otros países, no se ha estudiado de forma sistemática la práctica de la promoción de la lectura en tales ambientes, y mucho menos en aquellos ambientes donde se prestan servicios de salud, como las salas de esperas de consultorios odontológicos o médicos.
La promoción de la lectura es conocida como una práctica social que esta dirigida hacia la transformación de la manera de usar la lectura. Así mismo, es un instrumento que resulta indispensable dentro del mundo contemporáneo, es por ello que su promoción se presenta como una necesidad que no puede aplazarse y es un deber de todos fomentar su práctica, más aún cuando puede ser de gran influencia en el estado de salud.
Resulta evidente que tanto la familia, el gobierno, las empresas públicas y privadas, la iglesia, y el líneas generales, toda la sociedad se encuentra en la obligación de desempeñar un papel protagónico en lo que respecta a la formación de los nuevos lectores, pero también al mantenimiento de los que ya existen.
Tal afirmación tal solo sugiere que nadie se encuentra exento de contribuir, en diferentes grados, con esta enorme responsabilidad. En el caso de que alguno de estos actores llegase a fallar, los que restan deben compensar (o deberían dichas carencias.